Entre los primeros consejos para estudiar un MBA – Administración General a distancia, está identificar qué título se quiere obtener y en dónde. Siempre va a ser conveniente la acreditación académica por parte de instituciones académicas reconocidas, como por ejemplo la exitosa asociación entre Middlesex University y la KMU Education Business School.
Las nuevas tecnologías hacen que esta modalidad de estudio no presencial sea cada vez más sencilla y cercana para los profesionales que la consideran como su mejor opción para estudiar una Maestría de Administración de Empresas.
Las razones que motivan a un estudiante a optar por un aprendizaje a distancia son variadas, la principal puede asegurarse que es la falta de tiempo, aunque también influyen el aspecto económico, su jerarquía laboral, la cantidad de responsabilidades a su cargo y su ubicación física.
Una de las ventajas que presenta estudiar un MBA a distancia es la flexibilidad del horario y lugar para el aprendizaje, antes no captaba tantos estudiantes como ahora, en donde ha ido creciendo significativamente su población estudiantil.
Su metodología ha avanzado a pasos agigantados a la par y con el apoyo de las nuevas tecnologías, esto también ha potenciado sus características y maximizado la experiencia de estudio.
Consejos para estudiar un MBA a distancia
IDENTIFICAR Y MINIMIZAR LAS LIMITACIONES PROPIAS: es importante conocerse uno mismo, saber gustos y preferencias a la hora de estudiar, qué favorece y qué perjudica la aprehensión de los conocimientos. Ser sinceros con las limitaciones y debilidades propias, pero también reconocer y potenciar las fortalezas, esto es fundamental.
APROVECHAR LAS CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA: se pueden revisar los contenidos varias veces, en donde se quiera, al momento que se requiera, hay flexibilidad de espacio y tiempo, no hay que cumplir con una asistencia estricta. Aprovechar al máximo el uso de la tecnología es clave.
CONOCER TODOS LOS RECURSOS DISPONIBLES: investigar el funcionamiento de la institución, su estructura y cómo facilitan la vida y actividad estudiantil, profesorado, sistemas, esto debe ser prioritario.
IMPONER OBJETIVOS CONCRETOS Y METAS FACTIBLES: objetivos realistas, que se puedan lograr en el tiempo propuesto.
VERIFICAR LA DISPONIBILIDAD DE RECURSOS: velocidad de internet, ordenador con el software necesario, antivirus, y similares.
ORGANIZACIÓN: es imprescindible mantener una metodología de trabajo, crear rutinas, administrar los tiempos, aprovechar todos los recursos para cumplir con todas las asignaciones.
PROGRAMAR ACTIVIDADES: dedicar tiempo a cada área de la vida, bien sea familiar, laboral, social o académica, hay que ser disciplinado y cumplir el cronograma de trabajo que se haya establecido.
CONOCER EL PLAN DE ESTUDIOS: conocer la estructura del curso facilitará la comprensión del contenido, además, preparar con anticipación las clases es una buena idea, una lectura previa orientará las ideas principales y consolidará el conocimiento más rápido
PREPARAR EL ÁREA DE ESTUDIO: el ambiente y lugar para estudiar debe ser iluminado, fresco, sin interrupciones, debe tener a la mano todos los elementos necesarios para evitar paradas frecuentes.
DESCANSAR: es importante recordar que no todo es estudio, hay tiempo para cumplir con todas las actividades de la vida diaria.
APRENDER LA LECCIÓN: no hay profesores que dicten cátedra, hay que cumplir estrictamente el plan de estudios, en el tiempo programado, apegados a los recursos sugeridos.
FORMAR GRUPOS DE ESTUDIO: para apoyo, motivación y colaboración.
SER COMUNICATIVO: preguntar aclara dudas.
REALIZAR AUTOEVALUACIONES
INVESTIGAR: fuentes documentales.
Un estudiante de MBA – Administración General requiere disciplina, organización, motivación y constancia para ser exitoso.