fbpx
Estudiar un MBA a Distancia vs. Estudiar un MBA Presencial

Estudiar un MBA a distancia o estudiar un MBA presencial he aquí el dilema, para continuar con la preparación académica más adecuada para asegurar altos cargos, prosperar económicamente y mejorar la calidad de vida, lo próximo es reflexionar acerca de este tema, en esta ocasión, Middlesex University y la KMU Education Business School presentan este material con la intensión de despejar algunas dudas y ayudar a orientar la elección más adecuada.

Un Master of Business Administration, MBA o Maestría en Administración de Empresas es la opción que cualquier profesional escoge para desarrollarse en administración y gestión de negocios como una oportunidad para proyectar su carrera, es por ello que este tipo de estudio es cada vez más demandado.

Inicialmente sólo se trataba de asistir a clases académicas, lo que conllevaba a dirigirse tradicional y convencionalmente, al centro de estudios en el horario y días pautados, acudir al aula donde el profesor daba una clase magistral, evaluaba a sus alumnos mediante pruebas, exposiciones, talleres, trabajos prácticos y otros métodos similares calificando sus competencias.

En muchos casos los estudiantes no podían lidiar con la exigencia de las ocupaciones diarias, la asistencia a las aulas y las asignaciones académicas, por lo que abandonaban sus estudios.

Pasado el tiempo, las bondades de internet llegaron y minimizaron esta situación, actualmente hay otras modalidades para cursar una Maestría en Administración de Empresas – Administración General (MBA), entre ellas destacan el aprendizaje a distancia.

Estudiar una maestría en línea es algo relativamente novedoso; sin embargo, cada vez más centros educativos y universidades, entre ellas la Middlesex University, están implementando esta modalidad para acercar la academia al ambiente en donde se desenvuelven sus estudiantes, trayendo consigo muchas ventajas.

Estudiar en Linea en la KMU

Aspectos a Considerar para Decidir la Modalidad para Estudiar un MBA

Hay muchos factores y elementos variados que se deben considerar antes de elegir la modalidad para estudiar un MBA, entre ellos destacan:

  • Identificar necesidades y disponibilidad para estudiar un MBA

  • Capacidad económica, tiempo, transporte o mudanza

  • Otras actividades paralelas: trabajo, familia, deportes, hobbies, otros estudios, relaciones sociales

  • Distancia al centro de estudio

  • Gusto por relaciones sociales o lectura

  • Desarrollo de las capacidades sensoriales

  • Metodología, planificación del tiempo y organización

Es importante analizar estos aspectos para tener una mejor idea de la modalidad de estudio más conveniente para cada estudiante.

Estudio Practico

Comparación entre Estudiar un MBA a Distancia vs. Estudiar un MBA presencial

La modalidad de aprendizaje a distancia que brinda Middlesex University en exitosa asociación con la KMU EBS es una gran ventaja para los estudiantes que por alguna razón no pueden o se les dificulta asistir a las tradicionales clases presenciales.

Frecuentemente, consiste en el acceso a contenidos académicos a través de una plataforma online, esta permite la interacción virtual entre profesores y estudiantes, facilitando el intercambio de recursos multimedia, asignaciones y similares, lo que ha permitido a muchos estudiantes la oportunidad de estudiar un MBA que por razones de distancia, tiempo o económicas, antes no tenían.

Esta modalidad favorece más a los estudiantes autodidactas quienes se responsabilizan de su educación, su organización es indispensable para triunfar, este perfil es muy buscado por los empleadores, tener en la hoja de vida un MBA Administración General obtenido bajo esta modalidad es un extra muy bien visto al momento de elegir candidatos para alguna posición gerencial.

Estudiar un MBA a distancia conlleva leer e investigar mucho más, interactuar en la plataforma, cumplir estrictamente con los plazos de entrega para las asignaciones, hacer las preguntas correctas es evidente que no se debe dejar una tarea para última hora, no funciona así, es de suma importancia ser disciplinado, planificado, organizado, responsable, puntual y básicamente focalizado en la meta.

El éxito depende exclusivamente del estudiante y de su organización, es ideal planificar el tiempo para cada una de sus actividades y cumplir este cronograma, sin embargo, aunque parezca contradictorio, este tipo de programas es flexible ya que permite que el propio estudiante decida cuándo, cómo y dónde estudiar, pudiendo compartir esta actividad con su trabajo, vida social y familiar.

Es evidente la necesidad de tener horas adicionales para estudiar, pero tiene la ventaja de no escuchar repetidas explicaciones por algún compañero que no ha entendido el tema o por dedicar tiempo al traslado hacia el centro de estudio, el lugar donde el alumno se sienta más cómodo es el adecuado, además es mucho más económica esta modalidad que los cursos presenciales, se ahorra en transporte comida y en ocasiones hasta en alojamiento.

Básicamente las diferencias entre ambas modalidades se refieren a los siguientes aspectos:

  • Flexibilidad o no de horario, lugar y tiempo de estudio

  • Gastos de matrícula, transporte, alimentación y alojamiento

  • Forma de interacción con otros participantes del curso, profesores o estudiantes

  • Autonomía del estudiante

  • Exigencia y dedicación al estudio

  • Familiaridad con tecnologías telemáticas

Escuchando MBA KMU

Al elegir la modalidad a distancia o presencial cada estudiante debe analizar sus preferencias, capacidades y necesidades para alcanzar el éxito.